TAMALES NEGROS
Ingredientes:
2 Libras de masa de maíz.
1 Cucharadita de sal.
1 Libra de manteca de cerdo derretida.
3 Cucharadas de azúcar.
Ingredientes para el Recado:
3 Tomates.
1 Cebolla con tallo.
1 Chile pimiento
1 Chile guaque.
1 0nza de pepitoria.
½ 0nza de ajonjolí.
1 Chile pasa sin semilla y lavado.
1 Pan dulce o champurrada bien dorada.
1 Raja de canela.
1 Libra de chocolate.
3 Granos de pimienta de castilla.
½ Pan francés bien dorado.
2 0nzas de chocolate.
1 Taza de agua fría.
3 Cuchadas de azúcar.
¼ Cucharadita de sal.
1 Cucharada de aceite o manteca.
24 Pasas.
12 Ciruelas pasa.
12 Aceitunas.
12 Alcaparras.
1 Libra de carne de marrano, pollo o pavo.
Materiales para Envolver:
12 Hojas de plátano sazonas.
12 Hojas de plátano tiernas.
12 Tiras de Cibaque de 75 centímetros c/u.



Preparación:
En una olla disuelva la masa con leche, agregue la sal, la manteca y el azúcar. Con una paleta de madera mueva bien los ingredientes, hasta que la mezcla quede bien sin grumos, retírela del fuego y reserve.
==Cuando está cociéndose la masa no debe dejarse de mover con la paleta, porque fácilmente puede echarse a perder.
Ase los tomates, cebolla, pepitoria, ajonjolí, chile guaque, chile pasa y el pan dulce. Lícuelos y añádales la pimienta, el pan francés; y vuelva a licuar.
En el recado anterior disuelva el chocolate, añada el azúcar, la sal y luego cuélelo.
Caliente el aceite o manteca en un sartén y fría toda la preparación.
Corte la carne de cerdo, pollo o pavo en pequeños trozos del mismo tamaño.
Corte en tiras el chile pimiento.
Lave las hojas de plátano y séquelas. Remoje el cibaque para que esté dócil a la hora de amarrar.
Arme los tamales, tal y como se hace con los tamales colorados; pero con la diferencia que después de agregar el recado, debe agregarle dos pasas, una ciruela, una tira de chile pimiento, una alcaparra y una aceituna. Amárrelos con el cibaque y póngalos a cocer en una olla con agua. Colocando hasta abajo, en el interior de dicha olla hojas de plátano. Cuidando siempre que el recipiente u olla no se quede totalmente sin agua.
==La presente receta alcanza para elaborar 12 tamales; y buen provecho.

Ingredientes
Ron Blanco (a elección)
1 PiÑa
1 Papaya
1 Libra de Manzana
4 oz. de Pasas
4 oz. de Ciruelas
3 Litros de Agua
2 rajas de Canela
Fruta seca
Azucar al gusto
Preparaciónn
Se parten en trocitos la piña, papaya, manzana, y se mezclan con las pasas, las ciruelas, la canela y el azucar, se ponen a cocer con los 3 litros de agua por una hora. Se sirve caliente en una taza y se le agrega de 1/2 oz. a 1 oz de ron (a elección) y listo!

PACHES DE PAPA
- 6 libras de papas criollas (para 15 o 20 paches)
- 1 libra de pechuga de pollo o carne de marrano (costilla)
- 1 consomé
- 1/2 libra de miltomate
- 1/2 libra de tomate
- 3 franceses
- 1/4 cucharadita de pimienta negra
- 1 raja de canela
- 1/4 de cucharadita de achiote
- 7 pimientas gordas (de chiapa)
- Aceite
- Sal al gusto
- 1 onza de chile de árbol
- 3 manojos de mashán
- 1 manojo de cibaque o doblador
- Las papas se cocinan en un recipiente con agua y cuando se observe que la cáscara está desprendiéndose se sacan del fuego y se pelan para luego machucarlas, una por una, hasta obtener una masa blanda a la que se le agrega el aceite y sal al gusto.
- Por aparte se ponen a asar los tomates y miltomates, el francés se tuesta y se remoja en una taza de agua caliente.
- En la licuadora se coloca el miltomate, tomate, canela, pimienta negra, pimienta de chiapa, achiote y el francés remojados con el agua. Todo se licúa.
- A la masa se le incorpora este recado y se revuelve bien para que se mezclen y la papa adquiera color. Se prueba de sal y si falta se le agrega al gusto.
- La carne en este caso pechuga de pollo cortada en pedazos se sazona con consomé o solo con sal. Ya que está todo listo se coloca la masa del pache en las hojas respectivas y se añade la carne y el chile. Se procede a envolverlos. Luego se doblan para amarrarlos con el cibaque.
- Cocinar por dos horas. El color verde olivo que adquieren las hojas y el delicioso olor determinan que los paches ya se cocieron.
Para comprobarlo se puede sacar uno y probarlo